martes, 22 de julio del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Nuestro Planeta: ¡Es tan complejo! II

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                          Formación de la Tierra y de la Luna on Make a GIFLa Tierra engulló un 2% del planeta Tea tras su impacto

                                            Formación de la Tierra y la Luna 

Aunque la Tierra se formara inicialmente a partir de materia fría (material cósmico) que se contrajo por acción de la gravedad, durante la formación posterior del núcleo líquido y en los periodos de intensa actividad volcánica se ha liberado una enorme cantidad de calor.

 

Características de la tierra primitivaBiologia: Poderosas fuentes de energía en la Tierra primitiva

 

Los frecuentes impactos de objetos pesados también han contribuido al calentamiento de la superficie. Hay mucha incertidumbre sobre la historia térmica de la Tierra de los últimos 3.000 millones de años, durante los cuales el planeta se ha ido enfriando y una gran parte de este flujo de calor ha alimentado los movimientos geotectónicos globales, creando nueva corteza en las dorsales oceánicas; un proceso que ha ido acompañado de terremotos recurrentes y erupciones volcánicas de lava, cenizas y agua caliente.

 

Científicos descubren que núcleo de la Tierra se está volviendo asimétrico | Independent EspañolEl calor interno de la Tierra - Ciencias Naturales 2º ESO

 

Solamente hay dos posibles fuentes de calor terrestre, pero la importancia relativa de las respectivas contribuciones no está aún muy clara. El calor basal, liberado por un lento enfriamiento del núcleo terrestre debe representar una gran parte del flujo total, si bien cálculos basados en la desintegración radiactiva del U235, U238, Th232 y K40 sugieren que éste representa al menos la mitad y quizás hasta nueve décimos del flujo total de calor del planeta. Esta disparidad obedece a la incertidumbre en la concentración de K40 en la corteza terrestre. Pero sea cual sea la proporción, el flujo total, basado en miles de medidas realizadas desde los años cincuenta, está próximo a los 40 TW.

 

Aguas continentales y marinasAguas continentalesBiosfera, hidrosfera…¡La Tierra! : Blog de Emilio Silvera V.

 

Aunque inicialmente se pensó que los flujos continentales y oceánicos eran aproximadamente iguales, en realidad difieren de forma sustancial. Las regiones del fondo oceánico más recientes contribuyen con más de 250 mW/m2, cantidad que supera hasta tres veces las zonas continentales más recientes. El flujo medio para todo el fondo marino es aproximadamente igual a 95 mW/m2, lo que representa un 70% más que el correspondiente a la corteza continental. El flujo  medio global es de 80 mW/m2, unos tres órdenes de magnitud inferior al valor medio del flujo de calor de la radiación solar global.

Publica: Emilio Silvera V.

La Humanidad es engullida por la I.A.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

https://youtu.be/3MlAcGMdjGI

 

Extrabajador de OpenAI advierte de la posibilidad de que la IA domine a la humanidad y muchos mueranInteligencia Artificial, el desafío de la humanidadPuede la inteligencia artificial realmente llevar a la humanidad a la extinción? (y otras 7 preguntas clave sobre esta tecnología) - BBC News Mundo

Aunque ya lo estamos en parte, en los próximos años irá aumentando la influencia de la I.A. en nuestras vidas, y, aunque al principio nos parecerá positiva y no una invasión, lo cierto es que, cuando queramos arrepentirnos de lo que hemos hecho… ¡será tarde!

¿I.A.? Sí, pero con límites bien definidos.

Emilio Silvera V.