lunes, 12 de mayo del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Deseos que van por delante de lo posible

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

¿Qué finalmente lo conseguiremos? Seguramente. Sin embargo, en el presente (a pesar de lo que nos puedan contar), no estamos en posesión de lo necesario para realizar esta Misión con tripulantes Humanos. Los medios de los que disponemos para tan compleja empresa, no son suficientes, ni material ni humanamente.

 

La misión que quiere llegar a Marte antes que SpaceX arriesgándolo todo

Una pequeña compañía californiana afirma que llegará a Marte antes que Elon Musk. Es posible aunque, viendo sus pruebas, quizá no lleguen jamás.

La carrera a Marte tiene un nuevo corredor que se une a Elon Musk con SpaceX, la NASA y sus aliados europeos y japoneses, los chinos y los rusos: un excéntrico matrimonio de ‘vikingos’ sin miedo llamados Tina y Tom Sjögren. Son los cofundadores de Pythom Space y afirman que batirán a Musk, llegando a Marte en 2024 o en 2026 a más tardar.

 

El multimillonario Dennis Tito quiere lanzar una misión tripulada a Marte en 2018 | Ciencia | elmundo.es

Debajo de esta imagen, decían:

El multimillonario Dennis Tito quiere lanzar una misión tripulada a Marte en 2018.

¿En qué quedó todo eso?

 

Las cinco Starships que Elon Musk quiere enviar a Marte en 2026 - Eureka

 

Las cinco Starships que Elon Musk quiere enviar a Marte en 2026.

Si a estas alturas tenemos algo claro con respecto a Elon Musk es su intención de ir siempre dos pasos por delante de las expectativas que generan sus iniciativas. Lo que se llama controlar el relato, vaya. Si todo el mundo está ahora hablando de la quinta misión del sistema Starship (IFT-5) y, a medio plazo, del módulo lunar HLS del programa Artemisa, Musk ha vuelto a cambiar el foco poniendo el énfasis en Marte. Tras declarar en X que su intención era realizar una misión no tripulada a Marte en 2026 y otra tripulada en 2028, Musk, lejos de recular, ha subido la apuesta: en la ventana de lanzamiento de 2026 SpaceX no mandará una Starship a Marte, sino… ¡cinco!

 

El HLS podría requerir entre 10 y 20 lanzamientos del sistema Starship, pero todo dependerá de las características finales de las Starship v2 y v3 (NASA).

“En este contexto, enviar una Starship a Marte sin tripulación no es ninguna una locura desde el punto de vista técnico. Más allá de la reutilización de las etapas, SpaceX debe probar cuanto antes la transferencia de propelentes en órbita entre Starships para permitir mandar la segunda etapa fuera de la órbita baja. La energía necesaria para enviar una Starship a Marte en una órbita de transferencia de Hohmann está al alcance de una Starship cargada con propelentes. Además, a Marte viajaría una Starship ‘normal’, o sea, con escudo térmico y superficies aerodinámicas, elementos que no son necesarios para ir a la Luna, pero sí para entrar en la atmósfera marciana y maniobrar. Es más, mientras una Moonship necesita propelentes para entrar en la órbita lunar, aterrizar y volver a la órbita, una Starship marciana solo necesitaría el impulso inicial del encendido de escape y una cantidad relativamente pequeña de propelentes para igniciones de corrección y el aterrizaje final en la superficie marciana.”

 

El B12 y la S30 en la rampa de lanzamiento en Starbase (SpaceX).

“¿Es realista esto? Ahora mismo puede parecer que no, pero el sistema Starship ha sido diseñado para efectuar una enorme cadencia de lanzamientos a pesar de su gran tamaño gracias a su total reutilización. El problema es que 2026 está a la vuelta de la esquina y, aunque todos damos por hecho que la primera misión tripulada del HLS, Artemisa III, no tendrá lugar en septiembre de 2026, sino en 2027 o 2028, como muy pronto, antes SpaceX llevará a cabo una misión del HLS sin tripulación, por lo que los lanzamientos a Marte se podrían solapar con los del HLS no tripulado. La primera prueba de carga de propelentes en órbita entre Starships no tendrá lugar hasta el año que viene. En cualquier caso, incluso si 2025 es un buen año para la Starship, esperar 30 o 40 lanzamientos totalmente exitosos del sistema en 2026 es ser muy optimista, por decirlo suavemente. La ventana de 2028 es otra historia, pero para entonces es de suponer que Artemisa esté a todo trapo, así que estamos ante un potencial conflicto entre la Luna y Marte.”

 

Cómo es el plan de la NASA para llegar a Marte con apoyo privado - El Cronista

 

Cómo es el plan de la NASA para llegar a Marte con apoyo privado.

 Donald Trump decía:

“En 2024, nuestros astronautas regresarán a la superficie lunar para establecer una presencia permanente, y una plataforma de lanzamiento a Marte. “

Vamos viendo que la mayoría de estos anuncios quedan incumplidos, el deseo es más grande que la posibilidad real de cumplirlos, y, las fechas se van atrasando una y otra vez

La empresa SpaceX, del fundador de Tesla, Elon Musk, quiere alunizar en 2024 con una mujer a bordo, e instalar una plataforma de lanzamiento hacia el planeta rojo. Jeff Bezos, creador de Amazon, se suma al proyecto.

 

Cuánto costaría un viaje a Marte? Elon Musk pronostica el precio de un billete | Ciencia y tecnología | Actualidad | Cadena SER

 

¿Cuánto costaría un viaje a Marte? Elon Musk pronostica el precio de un billete.

La idea de la compañía es que prácticamente cualquiera pueda mudarse al planeta rojo.

 

as

La nave marciana de Lockheed Martin en órbita marciana (Lockheed Martin).

El plan es parecido al de la NASA y contempla la visita de astronautas a Fobos o Deimos. Como es lógico, la nave Orión juega un papel central (Lockheed Martin es el contratista principal del proyecto). De hecho, la nave marciana llevará no una, sino dos Orión. Dicha nave tendrá una tripulación de seis personas y estará formada por dos vehículos idénticos acoplados entre sí. Cada uno de ellos estará dividido en tres partes: una etapa propulsiva criogénica, una nave Orión y un módulo presurizado.

 

 

Uno de los módulos servirá de hábitat para la tripulación, mientras que el otro se utilizará como laboratorio. Del mismo modo, una de las naves Orión servirá como vehículo de reentrada atmosférica para regresar a la Tierra, mientras que la otra se empleará para explorar Fobos o Deimos y, de paso, se usaría como nave de emergencia en caso de que surja algún problema con la cápsula principal. Cada nave usará dos grandes paneles solares circulares para generar la energía eléctrica necesaria.

Podríamos seguir reseñando cuantos anuncios y medios intentos se han anunciado para viajar al planeta Marte. Sin embargo, hoy por hoy, sería el viaje de irás y no volverás, y, ninguna Organización Espacial se puede permitir ese lujo de sacrificar personas por captar la atención del mundo durante un espacio de tiempo pequeño, después, ante el fracaso, sería el final de quien lo intente,

Ya dejamos aquí un trabajo completo en el que la NASA se preguntaba ¿Por qué no podemos ahora ir a Marte?

Bueno, ni ahora ni durante mucho tiempo, Marte solo está al alcance de los Rover, por el momento nos tendremos que conformar con eso,.

Emilio Silvera Vázquez

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting