Abr
28
Son muchos ¡Los enigmas que no sabemos desvelar!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en La ignorancia nos acompaña siempre ~
Comments (0)
Hablamos del eslabón perdido pero, son muchos los cabos sueltos que no hemos sabido unir.

¿Qué es lo que nos apartó tan decisivamente de todas las otras especies con las que compartimos el planeta? ¿En qué momento de nuestra historia evolutiva aparecieron las diferencias que nos separaron de los demás criaturas? ¿La denominada “mente” (o mundo mental) es algo específico de los humanos o se trata de un rasgo de la psicología animal? ¿Por qué surgió el lenguaje? ¿Qué es eso que llamamos cultura, y que muchos consideran el sello de la Humanidad? ¿Somos la única especie que puede presumir de ella? Y quizás la más crucial de todas: ¿por qué estas diferencias nos escogieron a nosotros y no a otras especies?
Son preguntas que, a veces, no sabemos contestar y, sin embargo, sabemos que alma-mente y cuerpo, conforman un conjunto armonioso que hacen de nosotros seres únicos en el Universo.
Tenemos unos sensores que nos permiten sentir emociones como la tristeza, la ternura, el amor o la alegría. Nos elevamos y somos mejores a través de la música o la lectura de unos versos. Igualmente podemos llegar al misticismo del pensamiento divino, o incluso profundizar en los conceptos filosóficos de las cosas hasta rozar la metafísica.
Lisa Kelly de las Celtic Woman – The Voice – YouTube
Alguien dijo: ” Cuando las palabras no alcanzan para expresar todo lo que el ser humano quiere decir los artistas acuden a la música. Dicen que es ¡el lenguaje del alma! y recurren a ella para ¡compartir pensamientos y emociones”.Lo cierto es que, nos hace mejores y nos eleva a un plano .
La música es el lenguaje de las emociones, pero ¿qué es el amor? ¿Quién no ha sentido alguna vez ese nudo en el estómago y perdido las ganas de comer? ¿Quién no ha sentido alguna vez ese sufrimiento profundo de estar alejado del ser amado y el inmenso gozo de estar junto a ella/él?
Al igual que todo lo grande está hecho de cosas pequeñas, lo que entendemos por felicidad esta compuesto de efímeros momentos en los que ocurren cosas sencillas que, la mayoría de las veces, ni sabemos apreciar. Una simple mirada, una caricia, estar juntos aante ese paisaje de ensueño… ¡Son momento inolvidables!
Lo que llamamos inteligencia está dentro de todos nosotros, unos tienen cantidad de ese ingrediente y otros tenemos menos. Aparece con el lenguaje, pero ya desde la cuna el niño muestra una actividad sensorial y motriz extraordinaria que, a partir del primer año, presenta todos los caracteres de comprensión inteligente. Con la ayuda de su entorno, el niño va realizando las adaptaciones sensoriales elementales construidas por reflejos.
Mas tarde, aparecerán los numerosos estadios de las adaptaciones intencionales de libre inclinación que acabaran conduciendo al individuo a desarrollar una personalidad única, con el poder de inventar mediante la deducción o combinación mental de los hechos que ve y conoce por el mundo real y que puede dar lugar a crear situaciones y mundos de fantasía, es la creación de la mente. Con las vivencias del entorno, lo que se enseña y lo que aprende por el estudio, se forma una personalidad o menos elevada según factores de índole diversa que nunca son los mismos, en cada caso se dan circunstancias muy individualizadas.
Todos quedamos marcados para el resto de nuestras vidas en a lo que de niño nos han enseñado, nos han querido y el entorno familiar en el que nos tocó vivir, son cosas que se gravan a fuego en la mente limpia del niño que de esta manera, comienza su andadura en la vida condicionado por una u otra situación que le hace ser alegre y abierto o taciturno, solitario y esquivo con una fuerte vida interior en la que, para suplir las carencias y afectos, se crea su propio mundo mental y privado.
La mente Humana es un bien “divino”, no se trata de una cosa más, es algo muy especial y tan complejo y poderoso que, ni nosotros mismos, sus poseedores, tenemos una idea clara de dónde puede estar el límite.
La mente guarda nuestra capacidad intelectual, tiene los pensamientos dormidos que afloran cuando los necesitamos, es la que guía nuestras actitudes y comportamientos, la voluntad y todos los procesos psíquicos conscientes o inconscientes, es la fuente creadora o destructora y, en definitiva, es lo que conocemos por “ALMA” y que, en realidad, es la consciencia.
Todas las cosas son, pero no de la misma manera, hay esencia y sustancia que conviven para conformar al sujeto que ES. “Somos” parte del Universo y estamos en el tiempo/espacio para desarrollar una misión que ni nosotros mismos conocemos, vamos imparables hacia ella y actuamos por instinto. Nos dieron las armas necesarias para ello: Inteligencia, Instinto y curiosidad… Y, mucha imaginación. Esos ingredientes nos transportan de manera imparable hacía el futuro inexorable que nos está reservado. Aunque por otra parte pienso que, todo tiene un principio y un fin. No creo que la Humanidad sea una excepción y sí un eslabón intermedio en el proceso natural de cambios que, en todo se produce, ¡en la vida también!
Iniciamos proyectos que fracasan por falta de medios, son muchas las ideas desaprovechadas
Existen mundos oscuros
Existen mundos mágicos
Existen mundos extraños
Existen mundos inalcanzables
Sí, todos esos mundos existen, unos fuera y otros dentro de nuestra imaginación.
Lo cierto es que nuestras mentes tratan de buscar una explicación a todo lo que ve y… ¡También a todo lo que imagina! De hecho, no pocas veces (ya), se hicieron reales sueños y escenarios que, cuando fueron concebidos, solo eran ideas imaginativas de algunas mentes elegidas.
Emilio Silvera Vázquez
Abr
28
Moléculas Quirales y otras maravillas
por Emilio Silvera ~
Clasificado en El Universo y la Química de la Vida ~
Comments (0)
Artículo publicado por Lori Dajose el 14 de junio de 2016 en Caltech News
Las moléculas quirales son las que no pueden superponerse a su imagen especular, similar a como ocurre con una mano derecha y una izquierda. Esta propiedad se debe a la presencia de un carbono asimétrico (carbono quiral) que tiene unidos cuatro grupos diferentes.
Las moléculas quirales – compuestos que aparecen en variaciones que son imágenes especulares unas de otras, como un par de manos humanas — son cruciales para la vida tal como la conocemos. Los seres vivos son selectivos sobre qué tipo de “orientación” de una molécula usan o producen. Por ejemplo, todos los seres vivos usan exclusivamente la forma dextrógira de la ribosa (el armazón del ADN), y las uvas exclusivamente sintetizan la forma levógira de la molécula del ácido tartárico. Aunque la homoquiralidad — el uso de sólo una orientación de una molécula dada — es ventajoso evolutivamente hablando, no se sabe cómo elige la vida la orientación molecular que vemos en la biosfera.
Así comenzó el artículo publicado en Caltech News.
Lo podemos continuar con otros datos e ingredientes que nos llevan a saber, cómo se vale la naturaleza de su “magía” para conseguir lo que quiere. Todo esto es bastante complejo y podemos hallar en Nubes Moleculares algunas moléculas que son esenciales para la vida, así que, podríamos decir que muchos de los ingredientes de los que están hechos los seres vivos se hicieron y formaron en el Espacio Interestelar.
La catálisis asimétrica hace referencia a la catálisis efectuada por catalizadores quirales que además de acelerar una reacción, inducen la formación preferente de uno o varios estereoisómeros de todos los posibles. Este proceso implica una “multiplicación” de la quiralidad y es, por tanto, el método ideal para la síntesis de compuestos ópticamente puros.
En función de la naturaleza metálica o no metálica del catalizador, la catálisis asimétrica puede dividirse en catálisis organometálica (utiliza como especies catalíticas complejos metal-ligando orgánico quiral) y órgano-catálisis (utiliza como especies catalíticas moléculas orgánicas pequeñas, de bajo peso molecular).
ISÓMEROS (Compuestos con la misma fórmula molecular, pero presentan diferentes propiedades químicas debido a que su estructura es distinta) ISOMERÍA ESTRUCTURAL (Presentan diferente estructura debido a que presentan distintos tipos de enlaces en la cadena o en la unión entre átomos) ISOMERÍA ESPACIAL ESTEREOISOMERÍA (Presentan diferente orientación espacial de algunos de sus átomos) Isomería de cadena (Forman cadenas carbonadas distintas). Isomería de posición (La localización de las ramificaciones, insaturaciones o grupos funcionales son distintas) Isomería de función (Tienen grupos funcionales distintos) Isomería geométrica Diastereoisomería (Se debe a las posibles orientaciones cuando los átomos de carbono están unidos por enlaces que no pueden rotar) Isomería óptica Enantiomería (Se debe a las posibles orientaciones cuando los átomos de carbono están unidos por enlaces que no pueden rotar).
ISÓMEROS ESTRUCTURALES
ISÓMEROS DE CADENA
ISÓMEROS DE POSICIÓN
ESTEREOISÓMEROS L
Cada una de estas modalidades y otras que se conocen tiene un cometido distinto pero, al final del camino, se ellas se vale la Naturaleza para alcanzar sus logros.
Un grupo de investigadores internacionales estudian la forma en que se podría desarrollar en el espacio un tipo particular de moléculas orgánicas en una nebulosa, las cuales son materia prima para la vida.
Las moléculas llevan por nombre Hidrocarburo Aromático Policíclico (PAHs, por sus siglas en inglés), y se tratan de elementos planos que constan de átomos de carbono dispuestos en un patrón de panal, rodeadas de hidrógeno.
Dicha información ayudaría a los científicos a comprender mejor la manera en que se pudo generar la vida en la Tierra, informó en su página de Internet, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la agencia estadounidense, los PAHs representan 10 por ciento del carbono en el universo, los cuales se pueden encontrar en la Tierra al momento de la combustión de material orgánico, como la carne, la caña de azúcar y la madera, entre otros.
Como todos saben, en las Nebulosas están presentes muchas moléculas necesarias para la vida. En comentarios anteriores, ya nos referimos a los elementos más idóneos para formarlas y, cuando en esas Nebulosas el material allí presente se transforma en Mundos, allí aparecen y se juntan para evolucionar y conseguir maravillas que, como la Vida, nos llevan al Asombro.
Lo cierto es que no podemos contestar algunas pregunta con propiedad. Sabemos lo que son los seres vivos e incluso, es posible que existan algunas especies que estando vivas ni lo podamos saber ni las podemos detectar. Sabemos de los materiales que son necesarios para que la vida esté presente en nuestro Universo y, en éstas mismas páginas hemos expuestos amplios trabajos sobre el tema de la vida, su posible origen, de cómo se “fabrican” los materiales necesarios para su existencia en las estrellas… Se podría decir, sin andar muy lejos de la verdad, que la vida, es la materia evolucionada hasta el nivel de la consciencia (si nos referimos ala vida en su más alta expresión).
Pero llegar más lejos… ¡No podemos! de momento.
Se hace la observación de que se han añadido algunos matices e imágenes.