Nov
6
¿Qué nos dirá la Física? y… ¿Qué el Universo? En 2.050
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (1)

Siempre lo hemos querido medir todo e inventamos patrones de peso para ello
En los comienzos del universo, justo después del Big Bang, existió un ‘plasma de quarks y gluones, dos partículas confinadas hoy en la materia que entonces vagaban libremente… Ahora hemos construido aceleradores de partículas que tratan de recrear aquellos momentos para poder “ver” lo que allí pasó y, buscamos el origen de la masa y partículas exóticas que nos digan algo sobre esa supuesta masa “perdida”, o, que no alcanzamos a ver.
fotografía muestra el anillo de polvo de la estrella Fomalhaut, situada a 25 años luz de distancia de la Tierra

La galaxia NGC 2683 es una galaxia espiral
Es la imagen más detallada que existe de Messier 9, una conjunción de estrellas en el centro de la Vía Láctea. El cúmulo globular M9 (también conocido como Objeto M9 o NGC 6333) es un cúmulo globular de la constelación de Ofiuco.
El Hubble produjo esta bella imagen de la galaxia espiral NGC 1483, localizada en el sur de la constelación Mahi-mahi.
El telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA ha tomado un primer plano de la galaxia Centauro A (o NGC 5128), conocida por sus gigantescos y polvorientos filamentos de material oscuro. La localización espacial del Hubble y la avanzada tecnología de su instrumento Wide Field Camera 3 permiten disfrutar de una imagen espectacular de esta galaxia en continuo cambio.
gigantesco grupo de jóvenes estrellas, llamado R136 está a sólo unos cuantos millones de años luz y reside en la galaxia Doradus Nebula, dentro de la gran Nube de Magallanes.
Hace 170 años una estrella llamada Eta Carinae se convirtió en el segundo punto más brillante del cielo, solo por detrás de Sirio A , gracias a un estallido que duró 18 años y que se conoce como Gran Erupción . Sin embargo, con el tiempo su luz se fue haciendo más tenue y llegó un momento en que se hizo difícil incluso poder verla con el ojo desnudo.
Los Pilares de la Creación
En esta foto de 1995 el Hubble captó unas estructuras verticales dentro de la Nebulosa del Águila, un cúmulo estelar abierto. Están compuestos de columnas de hidrógeno que les proporcionan ese tono oscuro tan peculiar. (La zona negra de la esquina se debe al montaje de las imágenes originales, como sucede en algunas otras tomas.) Foto: Jeff Hester / Paul Scowen (Arizona State University) y NASA/ESA.
Los ojos que miran desde los confines del universo
No son pocas las estructuras fotografiadas por el Hubble que tienen aspecto de ojos, figuras o animales: en realidad somos nosotros las personas las únicas que somos capaces de sacarles esas similitudes con nuestro cerebro acostumbrado a formas y objetos que ya conocemos. Las de esta toma son dos galaxias espirales de la constelación del Can Mayor. Foto: NASA/ESA y el Hubble Heritage Team (STScI).
El conjunto de fotografías abarca muchas otras regiones y objetos
Un equipo de científicos ha recolectado suficientes fotos de alta resolución del Hubble durante 14 años,
En la celebración del 21 Aniversario del Hubble, en abril de 2011, apuntaron hacia el grupo de galaxias llamado Arp 273 y rescataron bella imagen.
El telescopio espacial Hubble ha logrado captar la extrema violencia del proceso de formación de una estrella es su etapa final, en el que el objeto astronómico se rebela contra su nebulosa.
Cómo es el enjambre de agujeros negros descubierto por el Hubble?
En el corazón de la Nebulosa Laguna
IRAS 05437+2502: una enigmática nube estelar, cercana a la constelación de Tauro
¿Qué pintor podría plasmar belleza creadora de estrellas?
Los ingenios creados por nuestra civilización ha podido arrancar secretos de la Naturaleza que, ni soñar podrían nuestros abuelos. Hemos buscado la manera de llegar a lugares que, hace unos pocos de cientos de años, ni podíamos imaginar.
Reacciones nucleares de tipo cadenas PP. Autor: desconocido. Refleja la dinámica de las estrellas de la fusión
Ojo0 con esta escena en la que un Robot está despidiendo a un grupo de humanos ¿Llegaremos a eso?
El Tiempo sigue su camino imparable, siempre hacia adelante, ese lugar que llamamos futuro en el que pensamos estará todo lo que buscamos , siempre tendremos preguntas que hacer y que nadie sabrá contestar pero, nuestro destino es seguir adelante y tratar de desvelar los secretos que la Naturaleza esconde…, ella, tiene todas las respuestas.
emilio silvera