martes, 03 de octubre del 2023 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿La estructura del Universo? Ya la vamos conociendo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo misterioso    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

 

“Lo más evidente en este sentido es la falta de oxígeno, que es el componente más abundante en el cuerpo y también esencial para su existencia. Pero igual ocurre con el carbono, que moriríamos si desapareciera o un caso más peculiar aún, se trata del rarísimo elemento conocido como molibdeno, que es el encargado de producir ácido úrico, siendo ésta la única manera que tiene el cuerpo humano de destruir los materiales nitrogenados dañinos. Un tema similar lo encontramos en el vanadio, del que tan solo tenemos una décima de gramo pero aun así lo necesitamos para subsistir.”

10 curiosidades sobre el cuerpo humano

“Casi el 99% de la masa del cuerpo humano está formada por seis elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo. Solo alrededor del 0,85% está compuesto por otros cinco elementos: potasio, azufre, sodio, cloro y magnesio. Los 11 son necesarios para la vida.”

De qué estás hecho? 73% del cuerpo humano proviene de la explosión de  estrellas masivas | RPP Noticias

Somos “Polvo de Estrellas” allí se “fabricaron los materiales de los que estamos hechos

“¿Te suenan el disprosio, erbio, gadolinio, holmio o el lutecio? Pues de esos también tenemos en el cuerpo, aunque no generados por nosotros mismos, sino que entran a través de la comida, la bebida o el aire. Después hay elementos que están asociados a algún tipo de alimento en particular, como por ejemplo el litio, cuya presencia está asociada a las patatas, naranjas y lechugas.
Y por último, vamos a hablar del cobalto, un metal muy usado en la industria química para producir desde imanes a cuchillas de afeitar y que se enlaza con el carbono para producir vitamina B12, esencial para nuestro organismo.
 Genes arquitectos del cerebro - Revista Mètode
Mapa de conexions cerebrals / Human Connectome Project. P. Hagmann P et al.-PLoS Biol

“El cerebro de los humanos modernos es el resultado de la evolución de un plan de construcción (Bauplan) que comienza a diseñarse hace 500 millones de años. Fue un proceso iniciado en los cordados basales (animales marinos que vivían inmersos en la arena) que dio origen al primer plan de construcción del sistema nervioso central; este se modificó progresivamente y fue compartido por todos los vertebrados. Detrás de este proceso están las redes génicas, actores clave para dar identidad a las distintas regiones del cerebro. Este escenario evolutivo proporciona la base para los estudios que tratan de entender lo que se «conserva» y lo que es «nuevo» entre distintos vertebrados, así como también de los mecanismos subyacentes implicados en este proceso. Este artículo explora el papel de los estudios genoarquitectónicos en esta aventura científica.”

Todos los vertebrados tienen un origen evolutivo común, es decir que tienen un ancestro común. La Evolución, el medio, las condiciones específicas de cada especie… Puso a cada cual en su siti

 

 

http://4.bp.blogspot.com/-_-GM3dYLW1c/UUnJUPRQPuI/AAAAAAAAMII/-egqkBd1Do8/s1600/m42_wittich_960.jpg

Los astrónomos tienen localizadas un buen número de Nebulosas Moleculares gigantes. Sin Nubes masivas de Gas y Polvo interestelar compuestas fundamentalmente por moléculas.

Su diámetro típico es de más de 100 años luz t las masas varían entre unos pocos de cientos de miles hasta los diez millones de masas solares.

Las Nebulosas Moleculares Gigantes (NMGs) consisten generalmente en moléculas de Hidrógeno (H2, 73% en masa), átomos de Helio  (He, 25%), partículas de polvo el 1%, Hidrógeno atómico (H I), menos del 1% y un rico cóctel de moléculas interestelares menos del 1%.

 

Nebulosas : Blog de Emilio Silvera V.

 

En la Nebulosa de Orión se han detectado varios sistemas planetarios en formación

 

Nebulosas : Blog de Emilio Silvera V.Hallada una biomolécula en regiones de formación estelar | Actualidad |  Investigación y Ciencia

La anatomía Jedi de Orión B - NaukasCienciaes.com: Urea en el centro de la Vía Láctea. Hablamos con Izaskun  Jiménez-Serra. | Podcasts de CienciaExplosión estelar evapora cometas y revela moléculas alrededor de joven  estrella

 

Así, cuando en estas Nebulosas se forman nuevos sistemas planetarios, en esos nuevos mundos están presentes los ngredientes para la vida que, si cuentan con la química, la radiación, agua líquida, atmósfera, en ellos, como en la Tierra… ¡Surgirá la Vida!

 

 

 

Bajo la “definición basada en Quarks y Leptones” , las partículas elementales y compuestas formadas de Quarks (en púrpura) y leptones (en verde) serían la materia; mientras los Bosones “izquierda” (en rojo) no serían materia. Sin embargo, la energía de interacción inherente a partículas compuestas (por ejemplo, Gluones, que implica a los protones y los neutrones) contribuye a la masa de la materia ordinaria.

 

Resultado de imagen de Las antipartículas

Resultado de imagen de Las antipartículas

Resultado de imagen de TABLA DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE LAS PARTÍCULAS PORTADORAS DE LAS INTERACCIONES FUNDAMENTALESArchivo:Interacciones del modelo estándar de la física de particulas.png -  Wikipedia, la enciclopedia libre
El Modelo Estándar de la Física de Partículas (aunque no es perfecto), es una buena herramienta para trabajar en el mundo cuántico de las partículas y las fuerzas que con ellas interaccionan para que todo el universo puede ser como lo observamos.
No podemos olvidar que todo lo grande está hecho de cosas pequeñas
Breve historia del Universo : Blog de Emilio Silvera V.El origen del Universo? ¡Cómo puedo saberlo yo! : Blog de Emilio Silvera V.Lo que creemos que sabemos : Blog de Emilio Silvera V.Preguntamos pero, ¿sabemnos responder? II : Blog de Emilio Silvera V.Libre albedrío? : Blog de Emilio Silvera V.
Desde aquel primer momento, cuando comenzó el Tiempo, el instante en el nació el Universo surgido de una enorme fluctuación de “vacío”  que eyectó el contenido de una singularidad a otro plano en el que se creó el Espacio-Tiempo y la materia que, más tarde, se convertirían en estrellas y galaxias, Púlsares y Quásares, mundos y Vida.

Imagen en infrarrojo medio obtenida por la cámara FORCAST del observatorio SOFIA. La foto, del núcleo de la Vía Láctea, muestra al Anillo Circunnuclear de …

Imaginaos ahora este instante en que los

murmullos se arrastran discretamente y las

espesas tinieblas llenan el gran navío del

Universo.

Chakespeare en Emrique V (Acto IV, esc. 1)

Cómo se busca la materia oscura?Qué es la materia oscura?

Desconociendo de qué está hecha esa misteriosa e hipotética “materia oscura” la representan de mil formas y maneras. Aunque la realidad es que, si existe, parece que es invisible, que no emite radiación, que genera Gravedad, y, las partículas que las conforman… ¡tampoco las conocemos!

Hay que reconocer que tenemos moral

Pero sigamos con las palabras de Chakespeare

Esas palabras nos podría valer ahora a nosotros para estrapolarlas a este tiempo y haciendo un ejercicio de imaginación, convertir esas tinieblas en la “materia oscura”, esa clase de materia que no podemos ver y que nos soluciona, de un plumazo, el inmenso problema de de la estructura del Universo. Esa clase de materia “transparente” que no emite radiación, podría explicar el ritmo a grandes escalas que hemos podido observar en el comportamiento del Universo y que no sabíamos a qué era debido. Bueno, no lo sabíamos hasta “la llegada de la Materia Oscura”…”ahora sí lo sabemos”, o, al menos, eso dicen algunos.

Sabemos, por ejemplo que, en el centro de la Galaxia, en Sagitario A, reside un gran mostruo que tiene tres millones de masas solares y, en la imagen de arriba podemos ver a un grupo de estrellas que lo orbitan en un perído de 15 años. Hemos hablado aquí de ese lugar, del Centro galáctico y, también de otras regiones que tienen inmensos Agujeros Negros que, al ser singularidades, hacen que el tiempo allí se distorsione y que el espacio adquiera una curvatura infinita.

Qué es y para qué sirve la materia oscura?

Sin embargo, la “materia oscura” no está compuesta por esos objetos exóticos y, según los cosmólogos, es otra cosa diferente, algo que no sabemos lo que es, algo que no podemos ver, algo que no tenemos ni idea de cómo se pudo formar ni de cuanto tiempo lleva aquí y de qué clase de partículas estará formada. “La Materia Oscura” es, en realidad, un auténtico misterio. Todos hablan de ella pero, nadie sabe lo que es.

Gargoyle Statues Are Back In Vogue | Esculturas, Dragones y EstatuasGalería de imágenes con los mejores gifs animados de dragones, imágenes  animadas con movimiento de dragones fanta… | Dragones, Criaturas de  fantasía, Arte de dragónUnicornio una criatura de amor puro | Centro Esotérico RossanaBosque De Hadas Y Unicornio - Un Hada Monta Un Unicornio Blanco Por Un  Camino En El Bosque Mágico Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De  Archivo Libres De Derecho. Image 27316942.

Hablar de la “materia oscura” es para mí como hacerlo de esos personajes y animales míticos que sólo están en la mente del autor que nos narra una historia en la que, pueden estar presentes los Unicornios y también los más extraños personajes y animales que sólo existen en las peores pesadillas de mundos inimaginables.

Materia oscuraSegún Stephen Hawking, los agujeros negros no son tal y como los concebimos  | National GeographicUn indicio de la violación de la simetría entre materia y antimateria en  neutrinosViajes en el tiempo: 5 teorías - OlaXero

Nos hablan de materia fría y caliente, de agujeros negros, o, incluso de “cuerdas cósmicas” para que sean los representantes de la “materia oscura” que provoca el movimiento inusual en el alejamiento de las estrellas y galaxias.

Con la Materia Oscura nos pasa como cuando un enfermo terminar recibe la noticia de que ha aparecido un medicamento milagroso que podría curar su mal. Allí ponen todas sus esperanzas. Puede parecer extraño que los cosmólogos pongan todas sus esperanzas  en comprender el Universo centrándolo en una materia tan misteriosa como esa, pero eso es lo que está sucediendo en nuestros días.

Y no es que se trate  simplemente de agarrarse a un “clavo ardiendo”: aprovecharnos de la ignorancia de la naturaleza de la materia oscura para adjudicarle todas las propiedades que se requieran para resolver los problemas más inmediatos. ¿Qué falta hace conocer las propiedades de esta clase de materia para que nos resuleven el problema de la formación de las galaxias?

Modelos cosmológicosEl modelo cosmológico estándar – Entre cientIFIC@sModelos Cosmológicos 4º EsoFilosofía de la Ciencia Capítulo 3 "Modelos Cosmológicos y Realidad" -  YouTube

Cuando nos encontramos con un problema desconocido del que ignoramos los motivos que lo producen, rápidamente construimos un modelo hipotético que lo resuelve y, nuestra ignorancia, queda a salvo y fuera de la vista de los demás. Según las leyes de la mecánica de Newton, la velocidad de una estrella a lo largo de su órbita depende de la masa de la galaxia contenida dentro de la órbita de la estrella. Sin embargo, la masa visible es mucho menor que lo esperado. ¿Donde está la masa que falta?

De la misma manera, las galaxias en el Universo se agrupan en cúmulos y supercúmulos de galaxias que para mantenerse unidos necesitan una inmensa cantidad de materia que genere la fuerza de gravedad necesaria para conseguirlo. Sin embatgo, la masa requerida no se observa ¿Dónde está?

Materia oscura supermasiva? | Actualidad | Investigación y CienciaMateria oscura, estrellas y agujeros negros supermasivos: así es la  simulación más detallada del universo - InfobaeMateria oscura tendría partículas tan grandes como una célula humana |  SophimaniaNueva teoría dice que la materia oscura actúa como una partícula conocida |  Ciencias.pe

                   Lo único seguro es que… ¡No sabemos lo que es! Y, en último caso… ¡Si es que es!

¿Cómo podríamos detectar la presencia de la Materia Oscura? ¿Cuál será la naturaleza de la Materia Oscura? ¿Será posible que los objetos que constituyen la materia oscura del universo (si es que finalmente existe esa materia), estén formados por partículas que no hemos llegado a conocer por no emitir radiación y ser diferentes a los Quarks, Leptones y Hadrones? Algunos físicos antiguos muy famosos que fueron nombrados Sir por la reina de Inglaterra, decían que la materia se generaba de manera expontánea en nuestro universo a partir de una sustancia cósmica primera. ¿ Será esa sustancia cósmica o Ylem (como la llamaban los clásicos griegos), a la materia que estos llaman oscura?

En busca de una carga eléctrica que delate a la materia oscuraRespuestas XXII: Materia oscura. – Ciencia de Sofá

Lo cierto es que andamos perdidos. Hay cosas en el vasto universo que no podemos explicar. La idea básica del papel de la materia oscura es fácil de entender. Como todos hemos llegado a saber, partimos de una dificultad primera que no hemos sabido resolver, nadie ha podido imaginar cómo evolucionó el universo, ya que tiene que ver con el hecho de que, si el cosmos entero está hecho de materia normal, la formación de galaxias no pudo haber empezado hasta muy avanzado el “juego”, después de que el universo se ha enfriado hasta el punto de que pueden existir átomos y la radiación se pueda desaparejar. Para entonces, la expansión de Hubble habría diseminado tanto la materia que la gravedad por sí sola no sería suficientemente fuerte para reunir cúmulos antes de que  todo se escapara de su alcance. Entonces, si eso es así (que lo es)… ¿Cómo puñetas se formaron las galaxias?

Debajo de esta imagen de Wikipedia (Una espectacular colisión frontal entre dos galaxias vista desde el Hubble” href=”http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Hubble“>Telescopio espacial Hubble de la NASA de la Galaxia Lenticular), podemos leer los párrafos de abajo que, en algunos de sus tramos denotan nuestra ignorancia. Y, así ha sido siempre, hablamos y hablamos y no dejamos de hablar de… ‘lo que no sabemos! En realidad, nadie sabe, como pudieron formarse las galaxias.

“La formación de las galaxias es una de las áreas de investigación más activas de la astrofisica,  y en cierto sentido, esto también se aplica a la evolución de las galaxias. Sin embargo, hay algunas ideas que ya están ampliamente aceptadas. Se piensa que la formación de galaxias procede directamente de las teorías de formación de estructuras, formadas como resultado de las débiles fluctuaciones cuánticas en el despertar del Big Bang. Pero, con seguridad, nadie sabe como pudieron formarse las galaxias a pesar de la expansión de Hubble.

 

¿Y si la materia oscura no importa? Para todo aquellos escépticos, un matemático italiano ha conseguido lo nunca antes visto. El hombre ha llegado a través de una serie de fórmulas complejas y con extraordinaria similitud, trazar las curvas de la rotación de las galaxias espirales sin necesidad de materia oscura. Dicho de otra forma, a través de sus cálculos, el matemático ha representado la fuerza que mantiene unidas a las galaxias sin la necesidad de materia oscura. El trabajo de Carati frente al razonamiento deductivo de toda la comunidad científica.

Hasta ahora todos los experimentos científicos tenían a la materia oscura como parte esencial del entendimiento de las galaxias, para explicar aquello que no vemos. Si contamos la cantidad de masa en las galaxias espirales como la nuestra y luego tomamos el modelo de su rotación, obtenemos una imagen muy diferente a la que empíricamente se observa. La cantidad de masa en el centro de las galaxias espirales es enorme pero las estrellas exteriores se mueven alrededor de los discos galácticos con tanta rapidez que deberían volar hacia el espacio interestelar.

Lo cierto es que, no todos están de acuerdo con la existencia de la materia oscura y creen que los fenómenos que observamos se deben a otros parámetros que nos son desconocidos, e, incluso, podría tratarsde de alguna propiedad desconocida de la Fuerza de la Gravedad, o, ¿por qué no? podrían ser fluctuaciones del vacío que rasgan el espaciotiempo y dejan entrar, en nuestro universo, esa fuerza misteriosa que incide directamente en el comportamiento de nuestras galaxias y estrellas…lo cierto es que, no sabemos, realmente lo que pueda ser el motor conductor de esa anomalía observada y, sin embargo, ahí estamos con “la materia oscura por aquí” “la matería oscura por allá” y, la representamos de mil maneras distintas para poder convencer, a los excepticos .

 

El colmo de los colmos está en noticias como esta: “3 marzo 2012. Los astrónomos que usan datos del Telescopio Hubble de la NASA han observado lo que parece ser un grupo de materia oscura que es parte de restos de un naufragio entre los cúmulos masivos de galaxias. El resultado podría desafiar las teorías actuales sobre la materia oscura que predicen que las galaxias deberían estar ancladas a la sustancia invisible, incluso durante el choque de una colisión.

Abell 520 es una fusión gigante de cúmulos de galaxias situadas a 2,4 mil millones de años luz de distancia. La materia oscura no es visible, aunque su presencia y la distribución se encuentra indirectamente a través de sus efectos. La materia oscura puede actuar como una lupa, curvar la luz y causar la distorsión de las galaxias y cúmulos detrás de ella. Los astrónomos pueden usar este efecto, llamado lente gravitacional, para inferir la presencia de materia oscura en los cúmulos de galaxias masivas”.

¿”…han observado lo que parece ser un grupo de materia oscura que es parte de restos de un naufragio entre los cúmulos masivos de galaxias”? ¿Qué tontería es esa?

http://farm5.static.flickr.com/4082/4926930572_8c5822e95c.jpg

Imágenes como estas tratan de explicar lo que no tiene explicación y, explican a su conveniente manera lo que ahí se está viendo y que, no es, necesariamente, lo que la explicación que se nos da quiere dar a entender.

Un grupo de astrónomos que utilizó telescopios de ESO anunció en abril una sorprendente falta de “materia oscura” en la galaxia dentro de la vecindad del Sistema Solar. Pero, me pregunto yo, si no sabemos como es la materia oscura, ¿de qué manera podemos detectar su falta o su presencia?

Por otra parte, el galimatías que se está formando en torno a la materia oscura es descomunal. ¿Cuántos estudios se han realizado con resultados dispares? Unos dicen que la materia oscura “se observa alrededor de las Galaxias” y otros, por el contrario, vienen a decirnos que la falta de materia oscura en las galaxias es desconcertante.

Así las cosas, tenemos que convenir en una realidad que nadie puede negar: La materia oscura (al menos de momento) es algo intangible, algo hipotético que se ha pensado que podría existir a partir de las anomalías observadas en el comportamiento de las galaxias y que nadie sabe explicar a qué puede ser debido y, en esas estábamos cuando llegó la idea “luminosa” y mencionó la “materia oscura” y, todos se lanzaron en tropel sobre ella, ¡era la salvación!

emilio silvera