martes, 30 de mayo del 2023 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




El Tiempo: creador de Historias.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

En unas simples tablillas pero, las tres fases del Tiempo, quedan bien representadas: el Pasado que señala hacia atrás, el Tiempo que se fue, el Futuro que señala hacia adelante, el Tiempo por venir, y, el Presente que está enmarcado entre esos dos puntos y hacia ambos debe señalar marcando el Tiempo en el que nunca podremos estar. Cuando se piensa detenidamente en esto del Tiempo, unas veces hacemos una composición de esa ¿realidad? temporal que… ¡Está y no está!

Mientras escribo estas líneas, lo que era Presente se trastoca en Pasado, y mientras tanto, no deja de correr hacia el Futuro que nunca podrá ser alcanzado por los personajes que se supone que contemplan su transcurrir.

Malaquias y el tercer tiempo: El tiempo y el eterno presenteExiste el tiempo?EL CONCEPTO DE ETERNIDAD. - Historia OcultaNo temas el paso del tiempo, siente el presente

Nosotros podemos ver el paso del Tiempo al contemplar la salida del Sol y su puesta, el día y la noche repetidos una y otra vez mientras que caminamos hacia ese horizonte inalcanzable que llamamos Futuro. Estamos condenados a vivir en un Eterno Presente.

GRAMÁTICA PARDA: LAS MAREAS DEL TIEMPOEl paso del tiempo

Dios y el tiempo real

Recordamos los momentos felices y los tristes también. Llegamos al Presente que fluye sin cesar, inexorable mientras que cambiamos y hacemos el recorrido hacia ese inevitable final, y, mientras, el Tiempo que reverbera nos deja su huella y aquellos Tiempos que se fueron y podemos recordar. El otro Tiempo, el que está por venir, sólo lo podemos conjeturar y, con certeza, nunca sabremos lo que podrá traer.

70+ mejores imágenes de Pint's para el alma | todo fluye, frases,  pensamientos

Sí, vivimos en un continúo Presente que se compone del Pasado que vamos dejando atrás y del (hipotético) Futuro hacia el que ilusoriamente creemos viajar , ambos, Pasado y Futuro, están conectados con este Presente nuestro y, mientras que al primero lo podemos recordar, al segundo sólo lo podemos intuir, ya que, cuando entra en nuestro Tiempo, deja de ser Futuro y se hace Presente.

Creo que nunca (a pesar del ingenio y la imaginación derrochada por los escritores de ciencia ficción) podremos viajar al pasado que se fue y ya no existe, ni al futuro que aún no está, que tampoco existe y, viajar a un lugar inexistente…se hace raro.

File:La Verdad, el Tiempo y la Historia.jpg

                               Representación de   “La verdad, el Tiempo y la Historia”

“Todo parece confluir en la representación de la Historia y de la Verdad histórica. El Tiempo, alado y con un reloj de arena que simboliza el paso de los instantes y la llegada de la Muerte, trae del brazo a la Verdad, que se representaba desnuda para simbolizar la ausencia de disfraz o enmascaramiento. La Verdad reina sobre todo, es la figura central, y porta un cetro y un libro, que encierra la verdad histórica.”

TESTIMONIOS - ANESVAPCómic | María Pita, la heroína gallega que derrotó a Francis Drake

No pocas veces han cambiado el “rostro” de la historia para que ésta diga lo contrario de lo que fue. Intereses bastardos que hicieron del héroe un cobarde y del cobarde un héroe.

José Manuel Franco, el ariete de Sánchez contra Ayuso que llamó a "retorcer"  el tema de la residencias | Madrid

Según mi derecho a expresar mis pensamientos, aquí está un personaje que…

Siempre hemos querido representar de mil maneras simbólicas lo que tendría que ser y, en realidad, siempre hacemos lo contrario. Sabiendo como son las cosas tratamos de ocultarlas a los demás, por conveniencias políticas, hemos tratado de cambiar la Historia aconsejados de trasnochados separatismos o de intereses inconfesables. Con el Tiempo siempre nos gustó jugar a que prevalezca nuestra “verdad” y, la mayoría de las veces, esa inconfesable manera de pensar, ha traído mucho dolor y sufrimiento pero, el Tiempo pasa y… ¡Nada cambia!

Científicos encontraron una solución matemática para evitar la 'paradoja' y  así poder ejecutar los viajes en el tiempo – GONZALO VARAS

El Tiempo no es absoluto, su transcurrir dependerá del Observador

Los secretos de Gustavo Adolfo Bécquer

Él, metido en su “mundo” especial, decía cosas como ésta:

RIMAS. - ppt descargar

Creo que las verdades sólo la dicen los Físicos y los poetas, esas personas privilegiadas que viven fuera del mundo sin salir de él:

“Si existe la materia oscura, podría tomar la forma de planetas espejo, estrellas espejo y galaxias espejo. Ahora un físico dice que la evidencia más reciente parece confirmar la idea.”

 

¿Primeras evidencias de que una “materia espejo” podría llenar el Universo?

 

 

Pareja enamorada. Reportaje que refleja lo mejor de la realidad

Si en el Amor hay respeto… ¡Será Eterno!

 

via GIPHY [Video] | Quantum physics, Physics, Science gif

 

Ya veis (me refiero a Físicos y Poetas), por una razón los unos y por otras razones los otros, ambos están fuera de este mundo y se encierran en sus “mundos privados” para transmitirles al mundo “real” lo que ven, lo que sienten. Por una parte se nos habla de la Naturaleza, de cómo creen ellos que funciona el Universo y tratan de decirnos por qué lo hace de esta o aquella manera y, se esfuerzan por comprender, dedicando horas, días y años a desvelar los secretos que están con nosotros y no sabemos desvelar, ellos, los físicos, hacen ese inmenso trabajo para que el mundo siga adelante con los pies bien asentados en el suelo y, nuestras mentes, estén, lo más cerca posible a la realidad del mundo.

Poemas con la palabra verdad - 84 Poesías con verdad

Los otros, los poetas, ven otro mundo. Ellos son más etéreos e inmateriales, están inmersos en un universo de percepciones imperceptibles para los demás y, cuando consiguen “ver” con claridad en esas bellas que les muestran “sus realidades”, entonces y sólo entonces, la cuentan para que los demás sepan de ellas y puedan “oír” sus pensamientos. Alguien dijo que los poetas hablan en voz baja consigo mismo y, el mundo, les oye por casualidad.

Lo cierto es que, todos, en un momento dado de nuestras vidas, hemos dejado este mundo nuestro para “viajar a otros mundos” en el que, nuestra imaginación, nos podía proporcionar cosas que en este mundo no había. ¿Qué cosas? me preguntarán algunos y, la lista sería tan grande que no tendríamos espacio para exponerlas todas. Haced un ejercicio mental y poner algunos de vuestros deseos en esa lista. Este ejercicio que parece vano, para aquellos que nada tienen, es el arma más efectiva de una ensoñación que les da fuerza para resistir esa dolorosa realidad, para ellos, es como la oración para el religioso, lo conforta y le da esperanzas,

Futuro : Blog de Emilio Silvera V.

               Lo muy grande y lo muy pequeño: Una Galaxia y un átomo

Gottfried Wilhelm Leibniz, Bernhard Christoph Francke.jpg

Retrato de Gottfried Leibniz, por Christoph Bernhard

El dijo:

“Todo estado presente de una sustancia simple es naturalmente una consecuencia de su estado anterior, de modo que su presente está cargado de su futuro”

Dados, Los Juegos De Azar, Riesgo imagen png - imagen transparente descarga  gratuitaQué es un tsunami y cómo se formaLo más letal de un asteroide que cayera en la Tierra | RTVE.es

Sí, existen cosas imprevisibles que pueden cambiar nuestras vidas

Estas palabras de Leibniz nos dice que el mundo se rige por la causalidad. Nada es si antes no fue y, lo que es hoy es la consecuencia del pasado y lo será de su futuro pero, ¿Dónde dejamos el Azar? La causa o fuerza que supuestamente determina que los hechos y circunstancias imprevisibles o no intencionados se desarrollen de una manera o de otra.

“Quien ha visto las cosas presentes ha visto todo, todo lo ocurrido desde la eternidad y todo lo que ocurrirá en el Tiempo sin sin; pues todas las cosas son de la misma clase y la misma forma”. De alguna manera, Marco Aurelio nos quería transmitir el mensaje de que todo es un ciclo continúo, que nada es nuevo y lo que hoy es, también lo fue ayer y lo será mañana. ¿Se estaría refiriéndose a la condición humana, o, por el contrario, hablaba del Universo?

http://www.komandokroketa.org/Oberland/295-Grosses-Wannenhorn.jpg

   Claro que, la Belleza, la podemos ver por todas partes: En el Amanecer en la montaña… por ejemplo

Rio con piedras en el bosque Fondo de pantalla 4k Ultra HD ID:5868

Hay personas más sensibles que ven más allá que los demás. Algunos, sienten como las piedras les hablan y el rumor del viento les trae mensajes. Saben entender el lenguaje del río rumoroso, escuchan lo que la Naturaleza nos quiere decir y, cuando miran al cielo estrellado, captan cosas que el resto de los mortales no pueden. Ellos forman parte de un grupo especial como el de aquel sabio que decía:

La profecía de la restauración de todas las cosas - Vida, Esperanza y VerdadMucho más que seres vivos » Situaciones de Aprendizaje

Así se ve el Oceano en medio de una gran tormentaLa vida se abre paso en el caos: las esperanzadoras fotos captadas en zonas  incendiadas en Australia | Especial | BioBioChile

“Todas las cosas son”

No importa la forma que puedan adoptar, todo es vida inanimada o no. Como decía aquel hombre sabio: “No todo lo que duerme eternamente está muerto, y con el paso de los eones, hasta la misma muerte tiene que morir”.

¿Puede morir la muerte? Sí, la muerte morirá cuando se extinga la vida… ¡Se habrá quedado sin trabajo!

Cuánta razón! / La vida siempre se abre pasoLa mañana de la 1 - La vida se abre paso en Japón - RTVE.es

Lobo - Rangos Y Comportamiento De Una Manada De Lobos.Telescopio Gemini Sur captura una bellísima nebulosa planetaria | Gemini  Observatory

        Todo lo que existe tiene una función, no importa que no siempre la podamos conocer

Con éstas sencillas palabras (, “Todas las cosas son”), elevó a todas las “cosas” a la categoría de ser. Una sencilla piedra brillante en el lecho del río, el árbol que mueve sus hojas al son del viento, la montaña con sus especiales ruidos que llevan el encanto de la Naturaleza, los misteriosos, húmedos y frondosos bosques, también el desierto árido y las inmensas llanuras, los interminables océanos y los mares…Todos son “seres” vivos que, a su manera, participan de este carrusel cósmico del Universo y, en cada momento, “esas cosas” desempeñan su papel en el mundo y, si están ahí, por algo será. No es habitual que nos paremos a pensar en estas cuestiones que, en realidad, son tan importantes como todas las demás. La materia amigos míos, esté en la forma que esté, tiene memoria.

Bueno, en realidad creo que, la materia, es “vida dormida”.

emilio silvera